Nadie duda de que los social media constituyen, hoy por hoy, toda una revolución que ha transformado para muchos, la forma de comunicarse, tanto a nivel personal como profesional.
En la última clase de aulaCM pudimos ver las diferencias entre los Mass Media y los Social Media, de las que dejo aquí mi síntesis:
- La comunicación ha dejado de ser unidireccional para convertirse en bidireccional o multidireccional.
- El usuario además de consumidor, interviene en el proceso comunicativo.
- Las plataformas ya no son estáticas, se pueden modificar y editar con facilidad.
- Los costes de publicidad son mucho más ajustados ahora.
- La creatividad está en manos también del usuario.
Se podría decir que hemos evolucionado hacia una comunicación más democrática.
Pero aún son muchos los que se resisten a dar ese paso. O los que lo han dado a base de empujones, porque no les quedaba otra. Y no me estoy refiriendo a personas físicas, como podrían ser nuestros mayores –y algunos no tanto– sino a personas jurídicas. Empresas para las que la llegada de internet ha sido un auténtico mazazo para su negocio.
Y todo, como diría algún desaprensivo, por no saber adaptarse a estos nuevos tiempos y a sus modernas tecnologías (TIC).
¿Quién quiere gastarse hoy miles de euros en una campaña de publicidad offline si la puede promocionar mediante distintas acciones online por la mitad de inversión y con resultados fácilmente medibles?
Esto se lo han preguntado muchas agencias cuyo fuerte del negocio giraba en torno a campañas de publicidad en prensa y que se han visto abocadas al fracaso por la preponderancia de los social media.
Y qué decir de los periódicos, que han visto cómo se ha reducido considerablemente su número de páginas por la progresiva caída de anunciantes.
He aquí sus efectos colaterales:
- Caída de ventas.
- Desplome de las tarifas de mercado.
- Reducción de beneficios.
- Reducción de plantilla.
- Suspensión de pagos.
- Cierre de la empresa.
Se me ocurre que podríamos incluir también ésas como «otras diferencias» entre los Mass Media y los Social Media…
Personas físicas y jurídicas debemos adaptarnos, dando un gran paso no sólo mental, también estructural y económico.
Porque la comunicación ha cambiado de lugar, de lenguaje y de forma.
Y debemos aceptarlo.
Con sus pros y sus contras.
Con sus consecuencias.
Con sus efectos colaterales.
Muy bien, buen post, ahora que sabemos cómo han cambiado las cosas, debemos mutar, adaptarnos, resurgir. Felicitaciones por el lenguaje claro y cercano.
Es verdad, Fernando, tenemos que hacer todos un esfuerzo y cambiar el «chip». ¡Agradezco mucho tu comentario!
No puedo estar mas de acuerdo con tu entrada. Vencer las resistencias y los «miedos» es siempre necesario y el primer paso en cualquier proceso de cambio, aunque puedan existir efectos colaterales…
El reto, entonces, será minimizar al máximo esos efectos… Reyes, me gusta siempre leer tu respuesta!
Me ha gustado Ana. Muy claro y preciso, además de atractivo a la vista lo que invita a leerlo. Me gustan tus comentarios en lenguaje de calle, lo que le hace más cercano.
Imagino que la virtud reside en encajar los contras con elgancia y explotar al máximo los pros. Buen planteamiento!!
Sin embargo a las empresas aún les cuesta mucho y mientras no cambien ellas los demás tenemos que esperar. Y el post, me ha encantado, y ya lo había leído, no sé porqué no había comentado muchacha. Que retraso llevo!!
Ana, este comentario es el último del curso, pero no el último que te haga, porque te seguiré leyendo. Por cierto, me encantan tus diseños gráficos.